- Crear un ámbito de desarrollo para la
informática en salud.
- Fomentar la incorporación de la
informática en la formación curricular de los profesionales de la salud.
- Componer nexos multidisciplinarios.
- Mantener contactos de intercambio con
sociedades afines de América Latina y el mundo.
- Proponer a que se utilicen los
estándares en informática en salud.
- Abogar por la salvaguarda de la
integridad y confidencialidad de los registros electrónicos de salud en medios
informáticos.
- Difundir entre los profesionales de la
salud y de la informática, la importancia del manejo correcto de la informática
en la salud.
- Proponer los cambios necesarios en la
legislación actual tendientes a aceptar los registros informáticos como válidos,
con las
garantías requeridas.
- Realizar promoción, desarrollo,
capacitación, investigación, difusión y asesoramiento a nivel público / privado,
acerca de
los estándares que permitan el intercambio y la integración de datos e
informaciones
vinculadas a la salud.
- Contribuir a la mejora continua de la
gestión en aspectos tales como: indicadores, evaluación, gestión del conocimiento,
inter-relacionamiento interinstitucional y calidad, permitiendo la
interoperatibilidad de
manera eficiente y eficaz.
- Respetar los principios de garantía de
calidad y de confidencialidad en el manejo de los datos personales e
institucionales.
- Establecer las bases técnicas y
jurídicas para la implantación de estándares informáticos en la gestión sanitaria
multidisciplinaria.
- Generar un ámbito de debate
multisectorial (Estado, Instituciones Públicas y Privadas, Prestadoras de
Servicios de
Salud, Proveedores de Tecnología, Universidades Públicas y Privadas, Estudios
Jurídicos,
Consultoras, Profesionales de la Salud y otros Profesionales Independientes, entre
otros)
para la representación, difusión, aplicación y soporte de los estándares.
Asimismo,
propiciará la membresía y compromiso formal de sus integrantes.
- Producir, editar, publicar y divulgar
materiales sobre los temas de su competencia, así como crear centros de
documentación
- Crear un ámbito de capacitación
continua, incluyendo la integración a foros internacionales de discusión y
congresos. De
igual forma podrá organizar cursos, seminarios y congresos nacionales e
internacionales, ya
sea en la modalidad de asistencia física a los eventos o virtual. En tal sentido
la Sociedad
podrá crear y mantener un portal en Internet con dos áreas: una pública y otra
privada.
- Celebrar convenios con personas,
empresas e instituciones públicas, nacionales e internacionales.
- Crear comisiones o grupos para asuntos
específicos, entre ellos especialmente los estándares de comunicación,
procesamiento o
captura de datos en el ámbito de la salud en general y las distintas
especialidades. Tales
comisiones o grupos funcionarán bajo la sociedad, según las normas que establezca
la
Asamblea General.
- Fomentar las diferentes sinergias
entre los objetivos públicos y privados, con el fin de contribuir efectivamente a
la gestión
general del conocimiento en el área de la salud en sus diferentes ámbitos y
modalidades,
evitando así la duplicación de tarea.
- Propiciar un área participativa de
certificación para estándares, software, infraestructura, modelos, procedimientos
y
transferencia de datos.
- Adoptar medidas para la protección de
los derechos de propiedad intelectual y otros relacionados a la producción de
software,
infraestructura tecnológica, modelado de procesos, entre otros.
En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, en la sede del Hospital Central del
Instituto de Previsión Social, Asunción, a los 02 días del mes de noviembre del año 2017,
siendo a las 19:00 horas, se reúnen las personas que firman este acta a fin de constituir
una Asociación civil sin fines de lucro y aprobar los Estatutos que regirán a la entidad y
designar a sus autoridades.
Historia Clínica Electrónica
El proyecto de ley, tiene por objeto asegurar la protección de las historias clínicas, las
que constituyen un elemento central de los actos manifiestos y expresos, preservando la
autenticidad, veracidad y fidelidad del documento en cuanto a forma y contenido, generando
de esta forma la confianza colectiva de la sociedad.
Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones
Los avances clínicos han permitido curar enfermedades que hasta hace poco eran incurables,
prolongar la vida o retrasar el momento de la muerte durante mucho tiempo con sofisticados
medios técnicos es una realidad, avances que también repercuten y hacen más complejos la
relación médico/paciente dando origen a nuevos y diferentes problemas en la práctica diaria
a los que trata de dar respuesta la BIOÉTICA.